
Para mí fue algo maravillosos porque, tras mi primera actuación en un escenario, la propia Elia Fleta pidió a mis padres que dejaran marcharme con ella a América, donde esperaba prepararme para la canción. Mis padres, sin embargo, dado lo temprano de mi edad decidieron que quedara en Quintanar con la familia, pues suponían que ya tendría tiempo más adelante. Aunque no puede marchar con la cantante, este acontecimiento ilusionó en mí la que ya era una inmensa afición por el cante, por lo que decidí entonces prepararme cuanto más pudiera para actuar en público. De este modo, pronto empecé a cantar en actos de homenajes y fiestas en Quintanar, acompañado a la guitarra por José Berruga ”el aguaor”, magnífico músico de cuyo oído perfecto aprendí ampliamente.
En 1.964, sintiendo que Quintanar no puede ofrecerme tanto como mi espíritu de artista necesitaba para aprender, me marcho a Madrid. En la capital, al mismo tiempo que trabajo, asisto a diversas academias para educar y desarrollar mi propio estilo. Nacen entonces mis primeras letras, algunas de las cuales las presento en Radio Madrid, en el programa “Buenos días, Madrid”, en el que gané el primer premio, entonces valorado en mil pesetas más un bote de cacao de conocida marca. Unos meses más tarde me presento ante el jurado que selecciona cantantes para el Teatro “La Latina”, siendo uno des sus miembros el desaparecido Porrina de Badajoz.
Tras superar las pruebas y acceder al puesto de cantante conocí a numerosas figuras del espectáculo y la radio, entre las que destaco aquí a Jaime Morey, Flor de Córdoba, El Príncipe Gitano y un largo etcétera.
Profesionalmente compuse canciones junto a mis maestros de entonces Miguel Rodríguez Bazán y Julia Bazán, autores de obras muy conocidas como “Toros y coplas”, “Día de boda” y “María Cristina”. Poco después canté en Segovia ante las cámaras de Televisión Española, actuando junto a un elenco de artistas como María Dolores Pradera y Los Módulos.
Profesionalmente compuse canciones junto a mis maestros de entonces Miguel Rodríguez Bazán y Julia Bazán, autores de obras muy conocidas como “Toros y coplas”, “Día de boda” y “María Cristina”. Poco después canté en Segovia ante las cámaras de Televisión Española, actuando junto a un elenco de artistas como María Dolores Pradera y Los Módulos.
Por motivos personales me traslado a continuación a Sabadell (Barcelona), lugar donde nacerían mis tres primeros hijos: Paquito, Oscar y Gloria. En Barcelona fui alumno de Joaquin Escolíes, uno de los más prestigiosos profesores de canto de Cataluña. Conocí también a Julio Madrid y a Luís Lucena, con los que cantaría entonces y después en más de una ocasión. Gracias al contacto con los muchos profesionales de la canción que conocía a menudo, pronto vinieron mis primera grabaciones, que serían entonces, entre gualgiras, colombianas y vidalitas, saqué hacia fuera para el disfrute de mi público. No sin mucho tardar formé mi propio grupo musical: “Sonido”, un grupo de rumberos con el que triunfé por numerosas poblaciones españolas, a veces actuando con figuras como Juan Peña “El Lebrijano”, Mari Sampere, etc… En esta misma época puse en escena diversos espectáculos de revista (“Me desnuda usted”, “Fresco, fresco” y “Fresquísimo” entre otros) que se presentaron igualmente en las principales localidades de Cataluña durante más de una década en la que con ilusión y empuje me dediqué al mundo de la canción.
Después de doce años volví a Quintanar de la Orden, donde me dejo llevar por el influjo de estas tierras situadas en el centro de La Mancha y donde nace mi último hijo: Juan Manuel. Aquí canto y compongo con un espíritu abierto y amplio, como el paisaje que en torno a mí se extiende desarrollando mi arte entre pasodobles, zambas, serranas, jotas, soleares, etc… Es este un período profesional de incesante composición y actuación dónde edito nuevas grabaciones y creo mi propio espectáculo “Vivo Cantando”. A esta tierra dedico el CD “Mi Tierra” con canciones propias como “Las mujeres de la Mancha”.
Actualmente, y tras editar mi último trabajo “Mescolanza” con temas a dúo con Eloina Molina, dirijo mi propio espectáculo Mescolanza con orquesta y ballet, doy clases de canto y tengo mi propio Rincón de Flamenco en la Peña que lleva mi nombre.
FESTIVALES
1972 - Villacañas / 1er Premio Festival de la Canción
1976 - Socuéllamos / Jurado en el Festival de Saetas
1978 - Montcada i Reixac / Jurado en el Festival de Flamenco
1980 - Mataró / 1er Premio Festival Radio Miramar
ESPECTÁCULOS
1970 - Barcelona - Espectáculo flamenco
"Teatro Barcelona", director: Ricardo Romero con Luís de
Córdoba, Juan Peña "El Lebrijano" y Pepe Nuñez "El Loreño"
1971 - Girona - Variedades
Junto a Mari Sanpere y la Trinca. Una producción de Ardebol.
1971 - Barcelona - Festival de cante flamenco
Interpreto canción española junto a "Fosforito", Luís de Córdoba y "El Lebrijano"
1971 - Barcelona - Recital
Interpreto canción española
1972 - El Vendrell, Mataró, Lloret de Mar, Badalona y Manresa - Revista y Variedades
Actuaciones diversas con el grupo rumbero "Sonido"
1973 - Sant Cugat del Vallés - Recital de canción española
Recital en actuación conjunta con Mari Sampere, Luís Nadal y su orquesta, Miguel Gallardo y Rumba 3
1974 - Zaragoza, Navarra, Logroño y San Sebastián - Revista
Actuando en teatro y salas de fiestas. Producido por "Producciones Reina"
1975-80 - Bilbao y Zaragoza - Recital de Canción Española
Actuaciones en teatros y salas de fiestas.
1976-78 - Madrid y Castilla la Mancha - Variedades
Espectáculo "Arte y Pureza" junto con Macarena
1976-80 - Barcelona - Revista y galas especiales
En el "Paralelo" junto a Inés Medina
1980 - Castilla la Mancha - Actuación televisiva
Canción española para el canal regional de TVE
1982-86 - Madrid, Cuenca, Soria, Zaragoza,Teruel y Guadalajara - Canción española
Galas de canción española junto a la orquesta "Manantial"
1993 - Córdoba - Variedades
Gala benéfica junto a Norma Duval
1994 - Sevilla - Variedades
Gala benéfica junto a Paco Gandía
1994 - Madrid - Variedades
Junto a "Los Mismos"
1999 - Castilla la Mancha - Canción Española
"Vivo Cantado" junto a Jose Navarro Montoya a la guitarra y ballet flamenco